En este sitio podréis ver los lugares que hemos visitado durante 6 meses...

domingo, 26 de diciembre de 2010

16ªEtapa. Thailandia 2ª parte.














Bueno, después de salir de Birmania ya podemos actualizar nuestro blog, el gobierno birmano entre muchas otras putadas que hace a su pueblo tiene prohibido los blogs…!!!

Por segunda vez en este viaje nos metemos en Tailandia, esta vez para pasar unos 4 días en Koh Chang, una isla preciosa donde encuentras lo que quieras, si quieres jaleo lo tienes, si quieres resorts caros los hay, y si quieres tranquilidad con bungalows pegados a la playa a buen precio, pues también lo tienes, con esto nos quedamos y no veas como estuvimos, además a Jaume y Cati les quedaban pocos días y pasarlos así de relajados fue un lujo, mariscadas a buen precio incluidas…

Una buena excursión que hicimos fue en barco con unos 6-7 chinos más que nos llevaron a hacer un poco de Snorkel por unas islitas. La comida estaba de muerte y el lugar también, pero lo mejor fue que nos llevaron a cenar a otra isla, hicieron una barbacoa con calamar, gambas, cervecitas, musiquita… Y después de todo esto regresamos y a dormir pronto ya que teníamos que madrugar para ver el Barça-Madrid que se jugaba a las 3 am. Caminamos unos 2 km entre la playa y la carretera a oscuras en busca de un bar que nos habían dicho y cuando llegamos ya ganábamos 2-0…!!! Supongo que ya sabéis el final jajaja…!

Ya en Bangkok coincidimos con Xisco (el cuñado de Nadal) y Mª Antonia y pasamos dos días con ellos, lo mejor fue los combates de Thai Boxing y la juerga en los baretos de Khao San Road donde Jaume Rubí hizo los honores y cantó en vivo y en directo “Sor Tomasseta” universalizando más si cabe las Fiestas de La Beata…

Ahora ya estamos en Birmania y de nuevo viajamos solos, no sé cuándo podré colgar esto en el blog ya que el gobierno Birmano tiene prohibido los blogs entre miles de cosas más, en fin, ya os iremos contando…!!!

Próxima estación….Myanmar (Birmania)

viernes, 26 de noviembre de 2010

15ªEtapa. Camboya






































Teníamos unos 5 días en Camboya antes que llegara el matrimonio Rubí-Font y teníamos pensados pasarlos en el Norte pero al final el encargado del bus que nos recogió en la frontera con Laos decidió que era mejor parar en Kratie, rumbo al sur…Cosas de Camboya, que al final no estuvo mal. Pasamos unos días entre Kep y Kampot, donde nos pusimos tibios a base de cangrejadas en el mercado de pescadores de Kep, un pueblo a orillas del mar donde te sacan la cantidad de cangrejos que quieras y te los preparan con una pimienta verde que está de muerte, aquí comimos cangrejos dos días que es lo único interesante para hacer en Kep.

En Kampot tuvimos unos días tranquilos paseando en moto y en bici por los mercados y sus campos de arroz. Es un lugar para estar relajado, lo contrario que la capital de Camboya, Phnom Pehn que es un caos, pero un caos que gusta, motos, bicis, tuc-tucs, camiones, carros, perros y un montón de gente por las calles, todos por la calle ya que las aceras están ocupadas por coches, motos aparcadas y tenderetes que venden desde sopas en las esquinas o mercados de verduras que parecen improvisados pero que cada mañana están ahí…Es una locura!!

Aquí ya llegaron Jaume y Cati, los recién casados que van a pasar unos 20 días con nosotros, con ellos fuimos a ver los lugares donde los Khmer Rojo torturaban y asesinaban a sus compatriotas hace tan solo 33-35 años, se cargaron a más de 2 millones de personas durante su régimen. Fue muy duro ver las imágenes y las formas que usaban para matar pero es historia reciente y fuimos para saber un poco más sobre el país.
Después del mal rollo salimos rumbo a los templos de Angkor, una de las maravillas del mundo hechas por el hombre, simplemente espectacular. Nadie visita Camboya sin pasar por Angkor, de ahí que esté tan petado, para sacar una foto tranquilo no veas…Pitjor que es Dijous Bò!!

Ya veréis las fotos y si queréis más Info el Wikipedia es cojonudo!
No solo de templos vive el hombre y la última noche en Siem Rep nos pegamos un homenaje de cena y nos tomamos unas cervezas en una discoteca de gays y lesbianas que sin saberlo entramos y ya nos quedamos a nuestro rollo, fue divertido ver cómo nos tiraban los tejos viniendo a bailar con nosotros jajaaja…!

De lo mejor de Camboya ha sido el trayecto entre Siem Rep y Battambang en bote, 6 horas entre manglares y pueblos flotantes, una pasada de paisajes, si vais a Camboya no os perdáis este trayecto, ahora bien en según qué época del año no se puede hacer ya que el lago ahora está 4 veces más grande de lo normal debido a que el Mekong va cargado y el Río Tonlé al llegar al Mekong retrocede a la inversa el cauce y desemboca de nuevo en el lago, una pasada vamos!

Otro lugar espectacular de Camboya es la región de Koh Kong donde hay una isla virgen que en los próximos años dejará de ser virgen para ser prostituida a base de hormigón, dólares y especulación… También tiene cascadas, manglares y los montes del Cardamomo para hacer trekkings…(no muy buenos por cierto)

Camboya ha estado a la altura ya que al principio pensamos que no nos gustaría tanto. Otra cosa a decir es que por desgracia en estos días unas 450 personas murieron aplastadas en la fiesta más importante del año en Camboya, nosotros estábamos muy cerca pero por suerte no lo vimos desde el fatídico puente. Nuestro más sincero pésame.
Próxima estación….Otra vez Thailandia!

martes, 9 de noviembre de 2010

14ªEtapa. Centro-Sur de Laos

































En esta segunda etapa de Laos hemos ido desde Luang Prabang hasta la frontera con Camboya.

Luang Prabang es una ciudad colonial preciosa, abarrotada de templos y muy relajada por donde pasa el Mekong junto con otro río, es muy práctica para pasear en bici y aquí nos quedamos a celebrar el cumple de Noe… Celebró por segunda vez su fiesta de los “15”, está en plena adolescencia jajaja…

También estuvimos en Vientián pero aquí poco hay que hacer a no ser que vengas a sacarte algún visado para entrar en algún país. Nosotros solo paramos para sacarnos el visado de Birmania que tardó 4 días y que los aprovechamos para conocer la región más bombardeada de Laos por los americanos hace unos 30 años y que muchas de ellas siguen allí sin explotar. Poco hay que ver en esta región aparte de cráteres de bombas y unas jarras muy antiguas desparramadas en unas llanuras cerca de Phonsavan. Aquí lo mejor fue la hospitalidad de un chaval de 15 años que nos vio sacándonos fotos en un puente y vino a practicar un poco de inglés con nosotros y acabó por invitarnos a comer a su casa y conocer a su familia, encantador!

El Sur de Laos es también una pasada, aquí paramos en un pueblecito rodeado de cascadas llamado Tadlo y en Champasak donde hay un Templo en la ladera de una montaña de la era Pre-Angkoriana (fa un ou de temps). Además también estuvimos un día en Don Det, una de las “4.000 islas” que así es como llaman a la cantidad de islas que hay en el paso del Mekong por la frontera con Camboya. Estas islas nos encantaron, paseamos en bici en medio de los campos de arroz y bordeando el rio durante kilómetros…

En definitiva, Laos ha sido la ostia! Próxima estación… Camboya!

viernes, 29 de octubre de 2010

13ªEtapa. Norte de Laos





















El norte de Lao, es simplemente espectacular, ya se veía venir cuando el bus nos dejó en una estación en medio de la nada, completamente a oscuras y con un olor a caca de vaca insoportable, durante el viaje pudimos ver algunos poblados donde la luz era un lujo que solo algunos de ellos podían beneficiarse.

La provincia de Luam Nam Tha tiene un pequeño poblado, casi en la frontera con china llamado Muang Sin, que desde aquí puedes irte de trekking 3 dias y pasar dos noches en diferentes pueblos de etnia Ayo y Akha, eso fue lo mejor que hemos hecho en 3 meses de viaje…(y se dice pronto…)

Por el camino hasta llegar al poblado que nos acogió, atravesamos jungla, almorzamos en una cascada, cazamos arañas para la cena, merendamos saltamontes, atravesamos poblados increíbles e incluso fuimos invitados a una de las ceremonias previas a una boda concertada, no veas cómo nos reímos con esta tribu a base de Lao-Lao (whisky de arroz) cervezas y más de una conversación surrealista con los lugareños…

Despertarse en un poblado de estos te hace sentir como que has retrocedido en el tiempo, es decir, no hay WC en todo el poblado, ni agua corriente, para esto tienes el rio que pasa cerca y obviamente tampoco hay electricidad, pero de todo lo demás, o sea hospitalidad, tranquilidad y felicidad sobra (para qué más entonces).

Ya el segundo día cruzamos arrozales y más poblados donde niñas de 3 años lavan la ropa de toda la familia al mismo tiempo que sujeta sobre su espalada a su hermanito menor, ancianas que de la forma más rudimentaria separa la cáscara del arroz durante horas, o que algún que otro personaje que conocimos en la boda del día anterior te invite a su casa a fumar opio (descartamos fumar opio).

A la llegada al poblado donde teníamos que pasar la noche, una cena con el jefe del poblado nos esperaba, también nos ofrecieron un pequeño baile como muestra de agradecimiento a la visita, pero lo más impactante fue a la mañana siguiente pasear con Noe por las calles del poblado y ver la pobreza absoluta en la que viven, por supuesto que no tienen electricidad ni WC, pero es que ni duchas, tan solo 3 grifos comunitarios repartidos por el centro, además los niños no creo que sepan que son ni siquiera unas chanclas. Estos 3 días fueron impactantes pero sin duda fueron los mejores en casi 90 días de viaje, no solo por el paisaje sino sobre todo por la experiencia vivida.

Otro lugar de ensueño es Nong Khiew, aquí estuvimos de relax unos 4 días paseando en bici, de excursión a una cascada, invitados a otra boda y de paseo por el rio. Es un pequeño pueblo metido en medio de unas montañas y al borde de un caudaloso rio, es precioso. Aquí fue donde nos despedimos de nuestra gran amiga Lubna después de más de un mes de viaje con nosotros, lo hemos pasado bien Lubna o no??? Glin glin glin…!!!

Próxima estación...Luang Prabang y Vientián

miércoles, 20 de octubre de 2010

12ªEtapa. Norte de Tailandia



















Ya estamos en Tailandia, hemos volado desde KL a Bangkok y después de unas horas por la ciudad hemos salido rumbo al Norte en tren.

El Norte de Tailandia, en concreto Chiang Mai, es famoso por ser un destino turístico donde muchos recién casados vienen a pasar unos días por aquí. Está zona nos decepcionó un poco ya que hicimos un trekking pasando la noche en unas cabañas en la jungla y no fue nada del otro mundo, lo típico, caminar un par de horas, el paseo en elefante y la fogata de la noche tomando whisky de arroz, que por cierto esto fue lo que salvó la excursión ya que junto con dos alemanes nos montamos nuestro propio “Oktoberfest” a ritmo de canciones míticas españolas como “No tengo dinero uo o!!” o “Vamos a la playa o ooo o”, no veas cómo lo pasamos.

Más al norte hay un pueblecito hippie llamado Pai que no está mal, aquí pasamos dos días recorriendo en moto los alrededores, comimos unos huevos hervidos de unas aguas termales que brotan de la tierra a 80 grados y de camino a Mae Salong nos detuvimos en un poblado donde viven las famosas mujeres jirafa. Al principio no queríamos entrar puesto que no nos sentíamos muy cómodos pero al final entramos ya que para opinar al menos tienes que verlo con tus propios ojos. Esta tribu entró en Tailandia huyendo del régimen birmano y lo que se encontraron en Tailandia es a un montón de tour operadores que a diario les traen buses repletos de turistas para que les saquen una foto. La idea no sería mala si ellas recibieran por lo menos la misma parte que reciben ellos, pero nos da que ni de lejos. Obviamente no les sacamos ninguna foto pero os aseguro que no pueden ni abrir casi la mandíbula y tienen la clavícula y la caja torácica totalmente deformada. Realmente no es el cuello que se alarga, es la clavícula que se desplaza y eso aparenta que tengan el cuello más largo.

Lo mejor del Norte de Tailandia para nosotros ha sido una diminuta población de chinos que por culpa de los comunistas hace muchos años en China tuvieron que exiliar y formaron este pueblecito donde la mayoría son chinos. Mae Salong tiene un encanto especial, aquí en moto puedes cansarte de ver paisajes con plantaciones de té y pasar por pequeños poblados, también hay muchas excursiones caminando pero lo mejor fue el ambiente que encontramos en la guesthouse ya que con Peter, Michael y Matteo entre otros nos reímos mucho, son 3 viajeros que te partes con ellos.

En resumen, del Norte de Tailandia nos quedamos con las juergas con los alemanes en Chiang Mai, Mae Salong, sus alrededores y por supuesto la cantidad de bichos que hemos comido durante este tiempo, comimos grillos, ranas, serpientes de mar, gusanos fritos, arañas, saltamontes y hasta perro, en fin de todo menos un buen asado como los que prepara mi papa (Pepe Pacini) o una “Llengo amb tàpares” que fa mumare, que por cierto cumplió años estando nosotros allí!

Próxima estación... Norte de Laos

domingo, 10 de octubre de 2010

11ªEtapa. Singapur-Kuala Lumpur




























Nada más llegar a Singapur nos fuimos directos a Little India, un barrio que el mismo nombre anticipa lo que te vas a encontrar, pero con la diferencia a lo que uno pueda pensar es ordenado y súper limpio como toda la ciudad en sí, ya que aquí está prohibido escupir en la calle, entre otras muchas prohibiciones. Se escucha música india por todos los rincones y los olores van cambiando cada paso que das y la mayoría de los edificios son de la época colonial inglesa. Aquí ya hicimos prácticas de comer con la mano ya que comimos en locales indios y no te ponen cubiertos…
Otro barrio es Chinatown pero este no nos gustó nada ya que el barrio entero se ha convertido en un souvenir de camisetas y llaveros.

Lo mejor de Singapur es la Bahía del Puerto Deportivo que está rodeado de edificios espectaculares, sobretodo el hotel de 3 bloques con el shopping más impresionante que hemos visto, con un lago interior incluido para los que quieran pasear en bote. Las mejores marcas están aquí, todas menos 100emocions (ejem…). Arriba los 3 edificios se conectan con otro más en horizontal y forma de barco, es la ostia, además de noche todos los edificios se iluminan y queda espectacular, estilo Hong Kong. Caminando por este lugar nos dimos cuenta que dos días antes hubo carrera de Fórmula 1 y que Alonso ganó.

De Kuala Lumpur que queréis que os digamos, quitando las Torres Petronas no tiene nada más, subimos a la Torre Menara que es similar de altura para ver como es la ciudad y poco más. Se salva porque comimos buenísimo y barato en Chinatown, que este barrio sí que es un poco más Chinatown que el de Singapur. Aquí hay woks en marcha por las calles casi a todas horas y te hacen unos fideos fritos con verduras por 1€ cada plato. Otra cosa buena que tiene es una imitación a un 7-eleven donde puedes sentarte y tomarte unas cervezas bien frías a buen precio, sobra decir que nos pasamos como 2 horas en este supermercado jajaja…!!!