En este sitio podréis ver los lugares que hemos visitado durante 6 meses...

martes, 28 de septiembre de 2010

10ªEtapa.Flores,Indonesia





































Flores siempre fue una de las islas que queríamos visitar en este viaje, lo que pasa que con las conexiones que hay entre islas, me refiero a Sulawesi y Nusa Tenggara lo hacían complicado, ya que teníamos que hacer unas combinaciones muy raras, pero después de ver Bali y sabiendo que íbamos a Java, aún más poblada y urbanizada decidimos dar marcha atrás un par de islas y pasar una semana en Flores.

En Flores hay una carretera que conecta el Este con el Oeste, y si Sulawesi tenía curvas, Flores tiene el doble. Son islas muy montañosas, donde para hacer un trayecto en bus de 100km tardas 6hr, ahora bien, no te aburres ya que entre que te suben cabras, gallinas, sacos de 50kg de arroz, mujeres con exuberantes pechos lactantes y 4 veces más de gente permitida, hacen que sean traslados muy entretenidos. Las bolsas de plástico se despachan por doquier ya que todavía no hemos hecho ningún viaje en bus que no vomiten unas 3-4 personas por trayecto...Noe cuidando de un crio que estuvo vomitande desde que el bus salió hasta que llegó a su destino...La ostia vamos!!!

Bueno la isla es una pasada, tiene pueblecitos con unas tradiciones muy curiosas, estilo Tana Toraja pero no tan exagerado, además tiene unos paisajes increibles donde puedes bañarte en la cascada de un río que procede de un volcán, donde el agua esta casi que arde y justo al lado tienes otra saliente menor con agua fría, rollo Spa.También tiene lagos de colores procedentes de los minerales volcánicos, y si todo esto no es suficiente, Flores es el punto de entrada del Parque Nacional de Komodo, donde estan los Dragones de Komodo, aspirante a ser una de las 7 maravillas del mundo.

Pero lo mejor de Flores no es todo esto, lo mejor es su gente, hacen que te sientas cómodo y como en casa cuando estás a más de 12.000km de casa. Conocimos a Acho, un guía que nos llevó a su casa a comer la que probablemente es la mejor de las comidas que hemos comido en mucho tiempo, además nos presentó a su familia y quedamos para el día siguiente que después de venir de ver a los dragones de Komodo que les haríamos una paella y una tortilla de patatas. No hace falta decir que fue uno de los mejores días ya que tiene su gracia preparar una paella en un wok y que tengas que improvisar con la mayoria de ingredientes. Lubna se marcó dos tortillas de muerte y la paella, sinceramente quedó mil veces mejor de lo que esperábamos...Salió buenísima! Ahora bien quizás es porque hace 2 meses que no pruebo una jajajaja....!!

domingo, 26 de septiembre de 2010

9ªEtapa.Bali


















Bueno Bali, que decir de Bali. Nosotros veníamos de Sulawesi donde el turismo no está masificado y el cambio fue chocante, la verdad sabíamos que era turístico pero no tan sobreexplotado, sobretodo la zona de Kuta y alrededores.
Lo mejor de Bali para nosotros fue ir a ver surf en Ullu Watu, pegarnos un baño en Padang-Padang y después por la noche irnos a Jimbaran Beach a comernos una supermariscada sentados en la arena de la playa.
La zona de Ubud nos agobió un poco tambien por tantos turistas, es que es un poco caótico, alquilamos una moto para recorrer un poco el interior pero que va, hay demasiado tráfico hacia Ubud, menos mal que fuimos hacia la zona de Tulamben y allí ya nos gustó un poco más, sobretodo porque pudimos pasar un día en el hotel que lleva Cote, hicimos unas inmersiones con él y pasamos el día juntos en el hotel, estuvo de puta madre poder saludarle, nos faltó saludar a Sandra que estaba en Ubud.
Otra cosa buena fue que se ha juntado con nosotros Lubna!!! Pillamos una borrachera de tequilas en un chiringuito de playa que tardó dos días en recuperarse jjajaja...Fue la ostia!

Bali es un lugar ideal para surfers, que por cierto gracias Domi por la info, el japonés fue de lo mejor...!
P.D: Si no tornam no mos cerqueu per Bali.....!!!!!!!!

domingo, 12 de septiembre de 2010

8ªEtapa. Tana Toraja. Sulawesi



























































Bueno primero de todo, para los que no sepáis donde está, os pido que os situéis en el mapa para saber exactamente donde para la Región Tana Toraja. No solo está lejísimos en el espacio de Calle Alba nº9 de Can Picafort, sino que también lo está como choque cultural.

Aquí la tradición manda que cuando muere un familiar, en función de su status, que se sabe con la cantidad de tierras que tiene, tantos búfalos debe sacrificar su familia en su honor en la ceremonia y funeral que puede durar varios días. Así pues una familia humilde normalmente sacrificará 2 búfalos por los más de 24 que pueden sacrificar los más ricos.

Tuvimos la suerte que en un trekking por las montañas nos encontramos con una ceremonia en un pueblecito que estaban en plena ceremonia, aquí solo sacrificaron 2 búfalos pero fue bastante más interesante que la que presenciamos 2 días después donde había unos 12. Antes de presenciar esto, sospechábamos que todo esto de los sacrificios y ceremonias estaría desapareciendo y que a raíz del turismo lo seguían haciendo. Nada más lejos de la realidad, lo siguen haciendo de forma habitual pues el espíritu del difunto no descansará en paz si la familia no realiza la ceremonia aunque esto suponga endeudar a la familia de por vida, que es lo que pasa en muchas ocasiones.

La ceremonia en si consiste normalmente en el primer día la familia recibe a los amigos y familiares con unos bailes conmemorativos al difunto, cantan algunas poesías sobre la vida del difunto y reciben regalos de los invitados que varían desde un cartón de tabaco que es lo que trajimos nosotros, a un cerdo o un buey o búfalo de los más allegados. Por la tarde, en la ceremonia de los más ricos suele haber pelea de búfalos. El segundo día consiste en el sacrificio de los animales que el día anterior ya pueden haber empezado por los cerdos y así la familia reparte carne a todos los invitados. Aquí todavía no han llegado “ses posts de matances” y lo hacen todo en el suelo en una especie de barro de agua y sangre que dudo que a Sanidad le guste mucho.

Ya el tercer o cuarto día dependiendo sí han acabado con el sacrificio, se llevan al difunto dentro de un nicho normalmente excavado en una roca y con su “Tau-Tau”, que es una réplica de madera del difunto que guardará el nicho hasta siempre.

Esto es una explicación breve de lo que vivimos pero la cultura Toraja es mucho más compleja, si queréis más información el google es una buena opción.

Bueno aparte de ceremonias psamos 3 noches y 3 días caminando por las montañas de pueblo en pueblo y durmiendo en auténticas casas Toraja. Es espectacular, hay cada pueblecito metido en medio de las montañas y rodeado de arrozales que parece que estás metido en los dibujos animados de Heidi pero al estilo Toraja. Ha sido sin duda lo mejor del viaje hasta ahora.
No os perdais las fotos para poder apreciar el paisaje y las casas.