En este sitio podréis ver los lugares que hemos visitado durante 6 meses...
jueves, 3 de febrero de 2011
21ªEtapa.Goa-Kerala-Bombay
Ya estamos en la última etapa del viaje, han pasado 6 meses desde que nos despedimos de la familia y los amigos en la súper fiesta que mi madre nos organizó por sorpresa, que cabrones que sois, cómo nos engañasteis jajajaja!!! Pues ya estamos de vuelta pero todavía os vamos a contar lo que hemos visto en el Sur de la India.
Así cómo acabó la última etapa, os decíamos que estábamos en uno de los buses nocturnos que cogimos, que a ver si nos pasaría algo raro como nos pasó en los otros, pues sí, no podía ser menos, esta vez cuando el bus nos dejó en Bombay y fuimos a coger las maletas no lo podíamos creer, estaban nadando en agua…!!
Los “cracks” del bus no tuvieron otra mejor idea que llenar una cuba de agua enorme cerrada de cualquier manera y metida en el maletero del bus…Os podéis imaginar cómo llegó todo y cómo pasamos las 2 horas siguientes Noe en el baño de las mujeres y yo en el de los hombres del aeropuerto secando como podíamos toda la ropa hasta que los guardias nos dijeron que basta, que ya no podíamos secar más la ropa… Llegó toda chorreando a Goa que era nuestro destino, en fin historias de los buses nocturnos de la India.
Goa, un paraíso. Nos encantó, nos pasamos una semana tirados en la playa de Arambol en el Norte de Goa, además teníamos una idea súper equivocada de lo que nos encontraríamos, pensábamos que estaría todo súper desarrollado y masificado de turistas y hoteles y por lo menos donde estuvimos fue genial. La playa de más de 4 km de largo era ideal para levantarse por las mañanas y correr un rato, hacer un poco de ejercicio y después desayunar en un chiringuito enfrente del mar, y a que no sabéis lo que me pasó una mañana? Me encontré a Ruth! Una amiga de hace muchos años y que últimamente no sabíamos nada ni del uno ni del otro, hacia mucho que no nos veíamos y fue muy chocante encontrarte a alguien conocido perdidos por el mundo, fue total.
Goa es ideal para no hacer nada más que Yoga, meditación, deporte, comer pescado y gambas frescas cada noche, tomarse unas cervezas en uno de los cientos de chiringuitos que hay en la playa y irte de juerga alguna noche en alguno de éstos chiringuitos, nos encantó este lugar.
Kerala es conocida por los backwaters, que son una especie de ríos que fluyen paralelos al mar durante unos 900km y puedes alquilar una casa flotante y te llevan a pasear por los canales sin tener que preocuparte de nada más que relajarte y mirar el paisaje lleno de cocoteros, pescadores y mujeres que lavan la ropa, estuvo muy bien, pasamos 2 noches en el barco solo para nosotros 2.
También estuvimos en otro lugar llamado Varkala que es una playa larga con unos acantilados altísimos que es donde está el pueblecito repleto de restaurantes y tiendecitas, aquí pasamos unos 4 días y también nos lo pasamos pipa haciendo nada y tomando unas birras por la noche. Es total ver a los indios pasar el día en la playa, se pasean vestidos como si fueran a misa y de repente los ves nadando con la ropa (hasta con los zapatos) es muy chocante, además juegan de una manera entre ellos, no sé, muy…no sabría describir las escenas, digamos que…un poco primitivo? Además los ves con sus bigotitos, los que nadan en calzoncillos marrones, los mirones, los playboys, no sé quizás si miráis una peli de Alfredo Landa de estas que se van a ligar a Benidorm os podréis imaginar un poco de que estamos hablando jajaja.
La despedida ya ha empezado y las cervezas nos disparan el presupuesto jajajaa!!
Y ya para acabar el viaje hemos pasado dos días en Bombay para rematar el viaje. Es una ciudad enorme que no es que tenga mucho encanto que digamos pero no está mal, nos fuimos de copas para celebrar nuestra despedida y acabamos en una despedida de soltero/a que hacía una pareja con sus amigos en un local de Bombay, o eso parecía…Fue otro de estos momentos surrealistas donde si te paras a pensar, ¿Pero qué coño hacemos aquí? Te tronchas vamos, nos lo pasamos pipa, digno de una despedida de un viaje tan increíble como ha sido este.
Señores, esto se ha acabado. Han sido nuestros mejores 6 meses de nuestra vida, mucha gente nos dice que momentos irrepetibles pero… quién sabe! Ha sido la ostia, nos emocionamos cuando nos ponemos a pensar en todos los momentos mágicos que hemos vivido así que ya no me alargo más ya que si sigo me pondré a llorar en medio de un ciber, y como que no..!
Así que, familia y amigos nos vemos pronto. Mamás ya no paséis más pena, estamos de vuelta…!
Próxima estación, paseo por…
domingo, 23 de enero de 2011
20ªEtapa. Rajastan
Pues sí, ya llevamos 20 etapas, ahí es nada, y ya nada nos falta para acabar nuestro viaje. Al principio queríamos hacer el Rajastan más a fondo, dedicarle un mes pero como por las tardes refresca, me comprendes… y Noe quiere sol, calor y cervecita bien fría, pues recortamos un poco y así tendremos unos 15 días de calor a tope, tuaneu de jaquetes, ja bastará en arribar…!
Llegamos a Pushkar en un bus nocturno desde Agra y madre mía con los buses de la India, se mueven que es un contento, y si te despistas te sube alguien a tu litera a echar una “cabesadita” ya que la mayoría no tienen asiento o litera como nosotros. El bus nos dejó a media hora en tuc-tuc sobre las 5 am, es decir, frio y sueño ya que no pegamos ojo de tanto que se mueve, además les faltan 10 cm a las literas, uno no duerme a pierna suelta ni “en pedo” (versión argentina).
Pushkar es un pueblecito precioso con las casitas con tonos azulados y con un lago sagrado donde se esparcieron las cenizas de Gandhi, pero sobretodo es ideal para que las chicas se vuelvan locas comprando de todo, también es ideal para acabar con la paciencia de los novios de las chicas, menos mal que el cuarto día se relajó…!
Otro bus nocturno, mas de lo mismo pero, aún más movidito si cabe, ya que tuvimos que dar la vuelta a mitad de camino a arreglar un cristal que se rompió al rozar con otro camión (un susto de la ostia) nos dejó en Jaisalmer, donde a la llegada al pueblo a los conductores de los tuc-tuc parece que les va la vida por dejarte en “su” hotel. Aquí los hoteles tiran los precios por la ventana de las habitaciones para engancharte en las típicas excursiones a camello por el desierto, una vez estás allí si les dices que no quieres hacer la excursión no te quieren en el hotel. A nosotros no nos pasó porque ya les avisamos que no íbamos a hacer la excursión desde el principio así que todo fue más fácil.
El pueblo está dividido en dos partes y la más bonita está metida dentro de un fuerte elevado en una colina. Por dentro todo son callejuelas como laberintos entre havelis, casas y hoteles pero todos manteniendo el estilo mongol de hace unos 900 años, es bonito para pasar dos días, además disfrutamos por primera vez de comer en la India ya que los dueños del restaurante nos recomendaron unos platos buenísimos y la cerveza la servían bien fría. En la India es tan difícil encontrar un lugar donde te sirvan la cerveza bien fría, como que Noe se duche con agua caliente jajajaajaa…!!
De nuevo otro bus nocturno igualmente movidito, ya que a un suizo le robaron la mochila y se revolucionó todo el bus durante unas horas. A la mañana siguiente llegamos a Udaipur, otra ciudad con otro lago, este mucho más grande con unos edificios y un Palacio bestial que parecen sacados de una película, de hecho aquí se rodaron un par de escenas de la peli de James Bond “Octopussy” y en el centro del lago hay un palacio de un Marajá que según la Lonely Planet, La Biblia para muchos, es de cuento de hadas (amb booones, no será taaant….)
Y, ¿A que no sabéis desde donde estoy escribiendo este capítulo…? Desde otro bus nocturno jajajaaajajaaa…!! Pasará algo… ? Viva la India!!!
Próxima estación… Sur de la India.
sábado, 15 de enero de 2011
19ªEtapa. Amritsar-Agra
¿Quién nos iba a decir que un buen día 1 de Enero, un día que nunca (toni) hago nada de nada más que dormir, ya que Noe al menos se levanta para ir a comer con sus papas, íbamos a coger un tren a las 9 de la mañana para pasar más de 24hr metidos en él? ¿Quién?
Al fin llegamos a Amritsar! Ya nos avisó la mujer con la que compartíamos espacio vital en el tren que hace frio en Amritsar, vaya frio y nosotros de veranito. Es una ciudad famosa por su Templo Dorado, el Templo Sij más adorado y miles de peregrinos pasan a diario por esta ciudad a orar y pasear rodeando este precioso templo, y la putada es que para pasear por aquí te hacen quitar los zapatos y os aseguro que este mármol está frio de cojones, así que… “no volieu tassa, idò tassa i mitja”.
Pasamos la noche en una especie de albergue donde miles de personas duermen, mayoritariamente Sij, y puedes comer en unas enormes salas donde compartes comida con miles de personas al mismo tiempo sentados en el suelo y esperando que unos hombres con cubos vengan a tirarte un cucharón de comida en tu bandeja de aluminio. No hace falta decir que éramos un poco el centro de atención de nuestra zona y estuvieron atentos a que no dejásemos nada de comida en el plato.
La experiencia de pasear por el Templo junto a tantos peregrinos, comer en estas enormes salas con ellos y ver como cientos de personas pasaban la noche al raso al estar el albergue lleno fue buenísima, ahora bien para risas las que nos pegamos en la frontera con Pakistán. Cada día sobre las 17hr se arma una para cerrar la frontera con Pakistán que no veas. Para los que no lo sepan, la India y Pakistán se llevan fatal y a la hora de cerrar la frontera arman un numerito que es un descojone! Si vierais como los soldados de dos en dos avanzan con unos pasos largos y casi corriendo hacia su límite territorial con caras serias mientras la multitud (unas 4.000 personas) animan como locos a sus soldados es que os partiríais, nunca habíamos visto un acto oficial tan chistoso, es muy surrealista, tenéis que verlo para haceros la idea.
Después de Amritsar viajamos hasta Delhi en tren nocturno en clase “Sleeper”, una clase menos de las que habíamos viajado hasta ahora y gracias a Dios que compramos 2 mantas porque si no nos morimos congelados, aparte compramos una cadena y un candado para atar las mochilas ya que por aquí roban, o eso dicen, hasta la poli vino a avisarnos de que guardásemos nuestras pertenencias junto a nosotros y bien atadas…
Pues esto no es nada con la clase en la que viajamos desde Delhi a Agra, eran solo 3 hr que al final fueron 5 y quisimos saber cómo se viajaba, cómo viaja la gran mayoría de indios. Ingenuo de mi cuando pregunté a un chaval de por la estación dónde salía la numeración de nuestros asientos en el ticket que compramos… yo creo que todavía se ríe, me dijo “pero si en esta clase no están enumerados y vete corriendo a ver si pillas sitio!!” Como os podéis imaginar, sentados ni de coña, nos tuvimos que meter a presión dentro del vagón, un vagón que se quedó mudo cuando nos vio a nosotros dos metidos allí, no daban crédito del por qué viajábamos allí y sobretodo de por qué habíamos sacado ticket, si en esta clase nadie paga, la gente se mete y caben los que caben. Gente sentada donde van las maletas, en el suelo si tienes suerte, metidos a presión, gente descansando sobre tú hombro, una familia de mendigos durmiendo en el suelo, en fin, ni las 24hr de día 1 de Enero se nos hicieron tan largas como estas 5…! Al final “hablamos” con medio vagón y todos se despidieron de nosotros efusivamente y deseándonos suerte y seguramente pensando por qué coño este tipo ha metido a su mujer dentro de un vagón como este…
Al fin en Agra, sigue haciendo frio y Noe sigue sin poder ducharse con agua caliente jaja, no sé qué coño le pasa pero lleva una racha con lo del agua caliente que no veas, y mira que se ducha ella primero por eso de que no vaya a ser que se acabe y todo eso, pero yo casi cada día me ducho con agua tibia, que no es poco, esto de encontrar una ghesthouse con agua caliente es todo un reto.
Bueno el Taj Mahal que es lo único impresionante de Agra porque lo demás ni fu ni fa, es increíble, como en las fotos que habréis visto millones de veces, precioso, no sé que más decir, que está petado de gente y que gracias a que fuimos a la hora de comer pudimos estar más o menos tranquilos y que se puede pasear tranquilamente por los jardines que hay alrededor y que fue una pena que hiciera tanto frio porque si no nos hubiéramos pasado horas y horas contemplándolo y, y…Bueno esto es todo de momento, al final Noe ya ha superado sus indigestiones con la comida india y que ya no tiene tanto frio pero… Sigue duchándose con agua fría jajajajaj…
Próxima estación…Rajastán, India.
jueves, 6 de enero de 2011
18ªEtapa. Kolkata-Varanasi (Calcuta-Benarés)
…Y que queréis que os contemos de la India que no hayáis visto en algún documental o alguien os lo haya contado.
Bueno llegamos en Nochebuena bastante hechos polvo de tanto viaje y no celebramos nada, de hecho ya la estuvimos celebrando de día en Birmania gastando los Kyats que nos quedaban bebiendo cerveza de 9,9 grados de alcohol, no veas cómo rinden 4 cervezas!!! Además no es que haya mucha oferta interesante en Calcuta o Kolkata.
El día siguiente y el otro estuvimos paseando por diferentes barrios de la ciudad y la verdad es que la pobreza que hay en esta ciudad no la hemos visto en ningún lugar del mundo, miles de personas viven en las calles durmiendo entre la basura y pasándose el día mendigando por las calles sin nada que meterse en la boca. Durante dos días vimos poco más que eso y camiones que se llevaban toneladas y toneladas de basura de unas calles donde los mendigos se habían construido “hogares” de basura en las aceras y por lo visto hasta sin esto se iban a quedar en pocas horas.
Después de 22 hr en tren contando 10hr de retraso llegamos a Varanasi, una ciudad sagrada por donde pasa el Río Ganges y millones de hindúes vienen a morir aquí ya que de ser así se liberan del ciclo de reencarnaciones y pueden al final descansar en paz.
Lo más interesante de Varanasi son sus Gahts, que son unas escaleras que conducen al rio sagrado (Ganges) y aquí hacen todos sus quehaceres diarios, limpian la ropa, se lavan, orinan, cagan, lavan las vacas, queman cadáveres, meditan, yoga, pasean etc. Todo se hace en el rio que por cierto está tan contaminado que hasta puedes caminar sobre el agua… (broma) y no tan broma, está 1 millón de veces más contaminado que la peor agua en la que sería higiénico lavarse y ellos hasta se lavan los dientes cada día en él.
Dicen que cuando compras el billete a la India te entra al menos una diarrea por el mismo precio, y no es broma, no hemos conocido a nadie durante el tiempo que llevamos en India que no haya sufrido del estómago, incluidos nosotros. Ahora ya estamos inmunizados y hasta bebemos agua del Ganges de vez en cuando… (que es broma…)
Lo más impactante sin duda hasta el momento fueron las incineraciones que vimos en los Gahts, es muy exagerado. Paseas tranquilamente por la orilla del rio cuando de repente te encuentras a unos hombres que llevan a hombros un cadáver envuelto en unas telas naranjas y se lo llevan a mojar por última vez en el Ganges y al rato lo suben y lo colocan encima de un montón de leña y le pegan fuego, todo esto pasa a escasos metros de ti, de hecho no hay nada ni nadie que delimite la zona, los cadáveres arden a la vista de todo el mundo y fácilmente se pueden adivinar las partes del cuerpo que poco a poco quedan hechas cenizas. Un cuerpo queda calcinado en 3 horas aprox y suele haber unas 8 fogatas al mismo tiempo con un cuerpo en cada fogata y así 24hr al día.
Estas escenas son bastante fuertes y por respeto no se sacan fotos a los muertos desde los gahts, solo están autorizadas fotos desde un bote y a cierta distancia, ahora bien, no es que sean unas imágenes para ser "inmortalizadas" … Bueno con un poco de sarcasmo pasamos a otra cosa...
La Nochevieja, esta vez sí la celebramos con unos colegas españoles,Vanessa y Nacho y nos comimos las uvas debajo de una sombrilla ya que llovía un poco con argentinos, brasileños, australianos… No es que fuera una noche loca ya que el ambiente de Varanasi es de un rollo más “espiritual” para que nos entendamos pero lo pasamos bien. Cuando íbamos de camino a casa, sobre las 3 de la madrugada vivimos nuestro propio San Fermín ya que una vaca por uno de los callejones que llevaban a nuestra Guesthouse se vio amenazada por nuestra borrachera y tuvimos que correr para esquivar sus embestidas… La toreamos bien toreada jaja…!!
Próxima estación… India,segunda parte.
domingo, 2 de enero de 2011
17ªEtapa. Myanmar (Birmania)
Uau…! Birmania, que putada más grande que esté gobernado por militares, que recientemente preparasen unas elecciones que fueron una farsa, que obligasen a miles de birmanos a ir a votar a su partido es una putada, que borrasen miles de nombres de personas que sabían que no les votarían, que 8 meses antes encarcelaran a cientos de birmanos por ser sospechosos de querer formar un partido pro-democrático en las universidades (que por cierto las cierran cuando ven algún movimiento que se les escapa) también es una buena putada, que prohibiesen presentar al partido por la democracia liderado por Aung San Suu Kyi (Premio Nobel de la Paz en 1991) por tenerla bajo arresto domiciliario es otra gran putada, que tengan prohibido hablar de política a sus ciudadanos, que acabasen con cientos de poblados de minorías étnicas de la selva con la excusa de erradicar el comercio del opio cuando lo que han hecho es quedarse el negocio para ellos (60% del opio mundial sale de Birmania) entre miles de cosas más, todo esto es una putada muy grande.
Ya ni hablar de cosas tan sencillas como internet que prohíben los blogs, censuran miles de páginas, revisan e-mails… Hasta incluso han cambiado la bandera nacional sin dar explicaciones, y la capital, antes Rangún, se la han llevado en medio de la nada para sentirse más seguros, una ciudad que se ve iluminada desde decenas de kilómetros cuando en el resto del país no tienen ni siquiera alumbrado público y, día sí y día también sufren apagones continuos en las viviendas que tengan algo de electricidad… Todo esto son putadas que el gobierno militar les hace a sus ciudadanos.
Todas estas putadas y muchas más aunque parezca increíble no afecta en la hospitalidad de su pueblo, lo mejor del país sin duda, mucho mejor que las 4.400 Stupas de la Llanura de Bagan, de la Shwedagon Pagoda de Yangón, o incluso el increíble Lago Inle con sus pueblos flotantes y sus preciosos jardines (huertos) flotantes, su gente tiene algo especial que en ningún otro lado nos hemos encontrado.
Estuvimos caminando 4 días entre pueblecitos por las montañas durmiendo en monasterios y casas particulares donde pudimos ver su modo de vida, sus casas con apenas 4 paredes de madera, unas mantas en el suelo para dormir y un pequeño fuego para cocinar. A pesar de todo esto no dudan ni un momento en sonreírte y preguntarte cosas, en invitarte a su casa para tomar té y hablar un rato con ellos, en 10 minutos teníamos a todos sus vecinos en la casa para poder saludarnos y saber de dónde veníamos.
Birmania es una país diferente a los demás, ya para empezar conducen por la derecha y increíblemente tienen el volante a la derecha, ¿en qué país se puede ver esto? Las mujeres usan una pasta de color blanco que sacan de un tronco llamada “D’nacar” que se la ponen en la cara para estar más guapas, los hombres no tan coquetos visten Longyis, una especie de pareo y se pasan el día mascando nueces de betel mezcladas con tabaco que les hace segregar una saliva de color rojo que aparte de que están escupiéndola por todo, les deja los dientes rojos que dan un poco de asquete…
Y para acabar, decir que "Mos ho passam de puta mare vamos..." y que Birmania ha sido la ostia, nos ha encantado y seguro que algún día volvemos…Y que pronto puedan disfrutar la democracia.
Próxima estación… India!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)